La película

Así empezaba esa edición del Capitán Alatriste que mi señor padre tuvo a bien a regalarme la Navidad de 1994, si mal no recuerdo. Desde la fecha no he faltado a la cita con el Capitán en todas y cada una de sus lides. Ya se tratase de repartir estopa por las calles de Madrid, rescatar alguna doncella de un convento, robar el oro de su majestad católica o poner una pica en Flandes, que se dice pronto. Y como yo millones de españoles encantadísimos de la vida porque al fin un escritor decidiese hacer una novela de aventuras históricas como Dios manda.
Todo esto viene a cuento porque esta semana empieza el rodaje de la película. El protagonista será Vigo Mortensen o algo asín, que representó a Aragorn en El Señor de los Anillos (otra saga de la que no me leí ni un libro). Pinta de Alatriste tiene, con esos ojos azules y fríos, aunque le tendrán que teñir el pelo de negro para que tenga más pinta hispana. En fin, que los revertianos estamos de enhorabuena y con el corazón en un puño. A ver si esta vez no la cagan como en La Tabla de Flandes (Territorio Comanche estaba mejor). Y es que 4 millones de alatristanos estamos deseosos de ver al Capitán en carne y hueso después de habérnoslo imaginado mil veces. Y es que Reverte se ha documentado como un auténtico historiador y ha escrito una serie de novelas ejemplares. Mucho que aprender tendría el fulano ese del Código Da Vinci que confundía épocas y personajes. Pero en fin, que hablamos de Alatriste. Voto a Dios porque la peli se deje ver y no hagan un pastiche a lo jolibú con explosiones en pleno Madrid del Siglo de Oro, saquen pistolas de pedernal (las del XVII eran de mecha), o muestren las calles limpias como patenas, que todo puede ser. Porque por mucho que se empeñen cuatro necios, tenemos una historia que merece la pena ser recordada. Aunque esto que digo no es políticamente correctoya se sabey en este país, como en el siglo XVII, sigue habiendo mucho cantamañanas.
0 comentarios